|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO Resolución
16170 del 27 de Noviembre de 2002 “Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida” |
GUÍA DE APRENDIZAJE
ÁREA O ÁREAS
INTEGRADAS |
C. SOCIALES |
GRADO |
CS1 |
GUÍA Nº |
4 |
PERIODO |
2° |
TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUIA |
4 SEMANAS |
DOCENTES |
YIRLESA PINO EDGAR HOLGUIN |
||||
TEMA |
CARTOGRAFÍA MEDIEVAL, PRINCIPALES LUGARES DEL MUNDO
Y SU IMPORTANCIA |
||||||
DBA RELACIONADO |
Comprende que las representaciones del mundo
han cambiado a partir de las visiones de quienes las elaboran y de los
avances de la tecnología. |
TEORÍA Y EJEMPLOS |
||
Realiza la lectura sobre Cristóbal Colón, y responde
las preguntas en el cuaderno de sociales o en hojas. Cristóbal Colón no nació en España, sino en Italia, en una
ciudad que se llama Génova. Nació en 1451. Pronto sintió muchas ganas de
descubrir mundo y de conocer nuevas tierras y culturas. Desde muy pequeño, Cristóbal Colón tuvo claro
que quería ser navegante y que,
en sus aventuras, siempre iría acompañado de algo: sus mapas. Lo cierto es
que, además, de los barcos, a Cristóbal le encantaba la geografía. Cuando se hizo mayor y acabó sus estudios, Cristóbal
empezó a darle vueltas a la idea que le convertiría en un personaje famoso en
nuestra historia. Se le ocurrió que podría
hacer un viaje
hacia el lejano
oriente para trazar
nuevas rutas comerciales.
Pero no quería ir por el Mar Mediterráneo. Lo que quería era ir en dirección contraria,
hacia el oeste. Cristóbal Colón era de los
pocos que en aquella época ya sabía, como luego se demostró, que la Tierra
era redonda. Hasta el momento, la mayoría del mundo pensaba que
era plana e incluso rechazaban a quien pensase lo contrario.
Teniendo en cuenta que era una esfera, Colón sabía que, yendo por el Océano
Atlántico, llegaría de todas formas a China y Japón, las tierras que quería
conocer. Cristóbal Colón
pidió ayuda a los Reyes
Católicos porque necesitaba dinero para su aventura. Los monarcas se llamaban Isabel
y Fernando y les encantó la idea. De hecho,
le dejaron tres barcos llamados la Santa María, la Pinta y la Niña. Colón
iría en la primera, en la Santa María. El 3 de agosto de 1492,
Cristóbal Colón partió con su flota del puerto de Palos, en Huelva, hacia las Islas
Canarias. Allí descansaron para después seguir el viaje. Tras
muchos días navegando, Colón y los marineros que le acompañaban empezaron a
ponerse nerviosos porque no llegaban a tierra firme. Algunas personas de la
tripulación se enfadaron tanto que incluso le dijeron a Colón que, si no llegaban pronto a su
destino, darían la vuelta hacia España. El 12 de octubre de 1492,
uno de los marineros, llamado Rodrigo de Triana, anunció que habían llegado a
tierra. Allí encontraron a un grupo de indígenas. Habían llegado a lo que hoy
conocemos como El Salvador. Después llegaron a las islas de Cuba y la Española,
el actual Santo Domingo. Tras descubrir esas tres islas, Colón regresó a
España con la idea de volver pronto para seguir
descubriendo tierras. En
sus siguientes viajes, Cristóbal Colón
descubrió Puerto Rico, Jamaica, Venezuela, Honduras y Panamá. Colón murió
en Valladolid en 1506 pensando que su descubrimiento era una nueva ruta para
llegar hasta Asia. Nunca supo que, en realidad, había descubierto un nuevo continente, lo que hoy conocemos como
América del Sur o Latinoamérica. El nombre de América se le
puso en 1507 en honor a un navegante italiano que se llamaba Américo Vespucio, que fue el primero que se
dio cuenta de que las tierras descubiertas pertenecían a un nuevo mundo, el
que Cristóbal Colón descubrió casi sin darse
cuenta. Autor: Silvia García
|
||
ACTIVIDAD EVALUATIVA |
||
·
Recuerda algunos de los conocimientos previamente
adquiridos: 1-
¿Qué es la latitud y la longitud? 2-
¿Por qué son importantes la latitud y la longitud durante
un viaje? ·
Realiza la actividad de lectura comprensiva con ayuda del texto
anexo: 3-
¿Cuál es el origen de Cristóbal Colón y por qué quería ser
navegante desde pequeño? 4-
¿Qué importancia tiene para cualquier
“descubridor” aprender y usar la Geografía, qué es esta disciplina? 5-
¿Qué lugares tuvo que recorrer Colón en
su viaje y a donde quería llegar? 6-
¿Gracias a quienes pudo realizar sus viajes? 7-
¿Qué razones tuvo Colón para emprender su
viaje exploratorio hacia el Oeste? 8-
¿Cuánto tiempo duró el viaje de Colón y qué
razones tendrían los marineros para estar enfadados con Colón por las
condiciones del viaje? 9-
Observa las figuras de los instrumentos
de navegación más comunes en el siglo XV, ¿Qué conocimientos debían tener los
navegantes para realizar un viaje utilizando este tipo de instrumentos? |
||
CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFÍA |
||
Colón y el nuevo mundo. En cuentos cortos.
Disponible en: http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/colon-y-el-nuevo-mundo Imagen No 1: Nocturlabio e información.
Recuperada de: https://eloviparo.wordpress.com/2011/04/14/%C2%BFque-es-un-nocturlabio/ Imagen No 2: Astrolabio e información.
Recuperada de: https://matematicasycosmos.wordpress.com/2013/12/21/el-astrolabio/ Imagen No 3 e información. Recuperada de: https://www.decoracion-marinera.es/blog/la-brujula-y-el-astrolabio-como-elementos-de-navegacion |
No hay comentarios:
Publicar un comentario