|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO Resolución
16170 del 27 de Noviembre de 2002 “Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida” |
GUÍA DE APRENDIZAJE
ÁREA O ÁREAS
INTEGRADAS |
Ciencias
Naturales |
GRADO |
CS-2 Caminar Dos |
GUÍA Nº |
2 |
PERIODO |
2 |
TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUIA |
3 SEMANAS |
DOCENTES |
MARIANA GAÓN PALOMINO EDGAR HOLGUIN LOPEERA |
||||
TEMA |
LA REPRODUCCION O-DIVISIÓN-CELULAR |
||||||
DBA RELACIONADO |
• Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las
funciones celulares. • Comparo diferentes sistemas
de reproducción |
TEORÍA Y EJEMPLOS |
REPRODUCCIÓN O DIVISIÓN CELULAR Como analizamos en “Aprendamos haciendo 1”,
los aportes de Oparin y otros científicos concluyeron que una célula siempre
se deriva de una preexistente, situación que se conoce como la base de la
vida y que se realiza mediante el proceso biológico de la división celular.
En las células eucariotas (aquellas que poseen membranas internas y un núcleo
definido) se presentan dos tipos de reproducción celular: la mitosis y la
meiosis La reproducción es una de las
características fundamentales de los seres vivos, ya que es el mecanismo que
les permite dar origen a su descendencia, perpetuar la especie y reparar
algunos órganos y tejidos La división celular requiere de la
duplicación previa de los organelos celulares y del material genético (ADN)
contenido en los cromosomas, de tal forma que las células hijas reciban la
misma información genética de sus predecesoras. Sin embargo, antes de
identificar las formas de reproducción celular y sus etapas, es importante
que nos preguntemos qué son los cromosomas, pues esto nos permitirá entender
mejor la división celular . LOS CROMOSOMAS son unos pequeños elementos que se producen
durante la división celular y que vienen en pares. Están compuestos por ADN y
se encuentran en el núcleo de cada célula; son los que definen las
características que cada especie hereda de sus padres. Por lo general, cada
célula humana tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales
la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre. Morfología o forma:
un cromosoma tiene dos partes llamadas cromátidas hermanas, que tienen la
misma información genética. Las dos cromátidas están unidas en un punto
llamado cinetócoro o centrómero, que es el sitio por donde las fibras del
huso acromático enlazan los cromosomas El ADN tiene tres funciones principales: a. La replicación
o capacidad de elaborar una copia de sí mismo. b. El almacenamiento de la
información genética en forma codificada, la cual determina las
características de la célula y de los organismos. c. La transferencia de la
información a las moléculas que pueden llevar las pautas genéticas a los
sitios de la síntesis de proteínas, lo que quiere decir que la información que
guardan puede ser transferida a otra molécula, en este caso el ARN. REPRODUCCIÓN DE LOS INDIVIDUOS Los seres vivos presentan dos tipos de
reproducción para perpetuar la especie: Reproducción sexual: se caracteriza por la
unión de células sexuales (que contienen la mitad de la información genética
del individuo) o gametos masculinos y femeninos para formar un cigoto o nuevo
ser (con carga genética completa por la sumatoria de las características
sexuales de los padres). Los gametos masculinos y femeninos se forman en el
aparato reproductor del individuo a partir del proceso de división celular
llamado meiosis. REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS. La reproducción sexual en las plantas con
flores (angiospermas y gimnospermas) se produce por la unión de un gameto
sexual masculino y uno femenino (grano de polen y óvulo). En la reproducción
sexual de las plantas se consideran dos características generales: 1. El
embrión se forma y se desarrolla en los órganos sexuales de la planta, pues
le brindan protección y nutrición. 2. Las plantas presentan un fenómeno
dentro de la reproducción conocido como alternancia de generaciones, que
consta de dos fases: una sexual llamada gametofítica, en la se producen los
gametos con la mitad de carga genética de los padres (n), y la otra asexual,
la esporofítica, que se inicia con la unión de los gametos dando como
resultado una con la información genética de las especie completa (2n), y que
por división mitótica da origen al esporofito. |
ACTIVIDAD EVALUATIVA Si muchos individuos de la misma especie dejaran de reproducirse,
puede llegar a desaparecer la especie por falta de descendencia? Escriba la respuesta en el
cuaderno y envie a las respuestas al correo para caminar secundaria MAÑANA edgarholguin77@hotmail.com 1.Realizar un cromosoma y
escribir sus partes y escribir la, composición química del cromosoma ayúdese
de las páginas42 del módulo 2.Realizar el mapa
conceptual que aparece en el módulo de la página 44 3.Consignar lo del módulo
en las páginas 43-45-46 4. Dibujar en el cuaderno cada una de las etapas de la
célula en división mitótica, explicarla y relacionar la mitosis con la
meiosis. ¿Por qué creemos que se debe dividir el material genético y qué fase
se lleva a cabo en este proceso? ¿Qué relación tiene la mitosis con la
reparación de tejidos? CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFIA Apendamos-Haciendo-Caminar-por-Secundaria-2 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario