miércoles, 13 de mayo de 2020

Ciencias Naturales CS1

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO

Resolución 16170 del 27 de Noviembre de 2002

“Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”

 

 GUÍA DE APRENDIZAJE     

ÁREA O ÁREAS INTEGRADAS

 

 

CIENCIAS NATURALES

 

GRADO

CS-1

GUÍA Nº

2

PERIODO

2

TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUIA

3 SEMANAS

DOCENTES

MARIANA GAÓN

EDGAR HOLGUIN LOPERA

 

TEMA

 DE QUE ESTA HECHA LA MATERIA VIVA-LA CELULA ANIMAL

DBA RELACIONADO

Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.

 • Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión

 

TEORÍA Y EJEMPLOS

¿De qué está hecha la materia viva? Si tomamos un pedacito de piel de un milímetro de ancho, ya sea nuestra o de un animal, o un trozo de queso, o una rama de una planta, o una parte de cualquiera de los objetos clasificados como materia viva, y lo agrandamos un millón de veces, éste se volverá del tamaño de una cancha de fútbol. Veríamos una cantidad de pequeñas estructuras

Todos los seres vivos estamos formados por células, las cuales están en capacidad de alimentarse, transportar los nutrientes en su interior, intercambiar gases con el medio, eliminar las sustancias que no necesitan, reproducirse y responder a los estímulos del exterior. La característica de tener o no una envoltura en el centro de la célula, permitió a los científicos clasificarlas en dos grandes grupos: las células procariotas y las eucariotas.

 

LA CÉLULA ANIMAL

 

Todas las células poseen información genética (el conjunto de características que se heredan de padres a hijos, llamado ácido desoxirribonucleico o ADN). Algunas de ellas la llevan dentro de una estructura que está separada del resto de la célula por medio de una membrana. Dicha estructura es llamada núcleo, y a la membrana que lo cubre se le llama membrana nuclear. A este tipo de células se les conoce como células eucariotas Las eucariotas poseen también citoplasma, zona en donde se ubican tanto el núcleo como los organelos. Las células eucariotas se encuentran en los protistas, los hongos, las plantas verdes y los animales en general.

Difusión y ósmosis El mecanismo mediante el cual las células se alimentan y expulsan del interior los desechos de su metabolismo es llamado la difusión. Uno de los desechos producidos por las células de nuestro cuerpo es el dióxido de carbono. Sin embargo, las células de las plantas producen oxígeno como desecho, y usan el dióxido de carbono que nosotros liberamos al expulsar aire de nuestros pulmones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Ahora resolvamos las siguientes preguntas en nuestro cuaderno y discutamos las respuestas con .

1.     Según la existencia o ausencia de membrana celular, ¿cómo se clasifican las células?

2.     ¿Qué diferencia hay entre las células procariotas y las eucariotas?

3.      ¿Con qué podríamos comparar el funcionamiento de las partes de la célula?

4.     Indaguemos también cómo se llaman los organelos que están en el citoplasma y cuál es su función dentro de la célula.

Realizar el mapa conceptual de la página 24

2.Consignar y realizar las actividades de las páginas 25,26y27

 

 

 

CIBERGRAFIA Y  BIBLIOGRAFÍA

 

Caminar en Secundaria Módulo-APRENDAMOS-HACIENDO-UNO-6-7

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía de Aprendizaje 1 Ciencias Sociales CS2

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN P...